vaso lacrimatorio - significado y definición. Qué es vaso lacrimatorio
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es vaso lacrimatorio - definición

Vaso tequilero; Caballito (vaso); Vaso shot; Vaso de shot; Vaso caballito; Vaso de trago corto
  • Vasos de chupito usados como recipiente para postres.
  • sal]] y [[limón]].
  • Drunk chess]]''
  • Colección de vasos de chupito de diferentes lugares (''[[souvenir]]s'')
  • Tres caballitos.
Resultados encontrados: 29
vaso lacrimatorio      
term. comp.
Vasija pequeña, a manera de pomo, que se encuentra en los sepulcros antiguos, y que se creyó destinada a guardar las lágrimas del duelo por el difunto.
Vaso canopo         
  • M.A.N.]]
RECIPIENTE USADO EN EL ANTIGUO EGIPTO DONDE SE GUARDABAN LAS VÍSCERAS DE LOS MUERTOS
Vasos canopos; Canopo; Duamutef; Kebehsenuf; Vaso canope
Vaso canopoVaso canopo, Museo Arqueológico Nacional, Ministerio de Educación. o vaso canope«canope».
campaniforme         
  • Vaso, cazuela y cuenco pertenecientes al ajuar de [[Villabuena del Puente]], [[Museo de Zamora]].
  • Objetos de la cultura campaniforme.
  • Brazal de arquero en piedra, hallado en la [[tumba de Perro Alto]], en Fuente-Olmedo (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Puntas de tipo '''Palmela''', de cobre, halladas en la tumba de Perro Alto, en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Lugares donde se encontraron objetos asociados al vaso campaniforme; datos tomados de Richard&nbsp;J.&nbsp;Harrison.<ref>Richard John Harrison: «Ancient peoples and places» (pág.&nbsp;97), en ''The beaker folk: Copper Age archaeology in Western Europe''. Londres: Thames and Hudson, 1980.</ref>
  • Museo Arqueológico Nacional]] ([[Madrid]]).
  • Cazuela del conjunto de Ciempozuelos. Realizada en arcilla negra, pulimentada con una capa de barro fino y decorada con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca.
  • 1470&nbsp;a.&nbsp;C.]]; encontrado en [[1894]] como parte de un ajuar funerario.
  • Puñal de lengüeta de [[cobre]] hallado en la tumba de "Perro Alto", en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid) ([[provincia de Valladolid]]); se conserva en el [[Museo de Valladolid]] (España).
CULTURA CALCOLÍTICA
El Vaso Campaniforme; Vaso campaniforme; Cultura del vaso Campaniforme; Vaso Campaniforme; Cultura del Vaso Campaniforme; Cultura Bell Beaker; Vaso Campaniforme (cultura); Cultura campaniforme; Campaniforme; Vaso campaniforme (cultura); Vaso de campana
adj.
De forma de campana.
campaniforme         
  • Vaso, cazuela y cuenco pertenecientes al ajuar de [[Villabuena del Puente]], [[Museo de Zamora]].
  • Objetos de la cultura campaniforme.
  • Brazal de arquero en piedra, hallado en la [[tumba de Perro Alto]], en Fuente-Olmedo (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Puntas de tipo '''Palmela''', de cobre, halladas en la tumba de Perro Alto, en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Lugares donde se encontraron objetos asociados al vaso campaniforme; datos tomados de Richard&nbsp;J.&nbsp;Harrison.<ref>Richard John Harrison: «Ancient peoples and places» (pág.&nbsp;97), en ''The beaker folk: Copper Age archaeology in Western Europe''. Londres: Thames and Hudson, 1980.</ref>
  • Museo Arqueológico Nacional]] ([[Madrid]]).
  • Cazuela del conjunto de Ciempozuelos. Realizada en arcilla negra, pulimentada con una capa de barro fino y decorada con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca.
  • 1470&nbsp;a.&nbsp;C.]]; encontrado en [[1894]] como parte de un ajuar funerario.
  • Puñal de lengüeta de [[cobre]] hallado en la tumba de "Perro Alto", en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid) ([[provincia de Valladolid]]); se conserva en el [[Museo de Valladolid]] (España).
CULTURA CALCOLÍTICA
El Vaso Campaniforme; Vaso campaniforme; Cultura del vaso Campaniforme; Vaso Campaniforme; Cultura del Vaso Campaniforme; Cultura Bell Beaker; Vaso Campaniforme (cultura); Cultura campaniforme; Campaniforme; Vaso campaniforme (cultura); Vaso de campana
campaniforme adj. En forma de campana.
V. "vaso campaniforme".
Vaso de expansión         
  • vaso de expansión cerrado con membrana.
thumb|Vaso de expansión.
vaso campaniforme         
  • Vaso, cazuela y cuenco pertenecientes al ajuar de [[Villabuena del Puente]], [[Museo de Zamora]].
  • Objetos de la cultura campaniforme.
  • Brazal de arquero en piedra, hallado en la [[tumba de Perro Alto]], en Fuente-Olmedo (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Puntas de tipo '''Palmela''', de cobre, halladas en la tumba de Perro Alto, en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Lugares donde se encontraron objetos asociados al vaso campaniforme; datos tomados de Richard&nbsp;J.&nbsp;Harrison.<ref>Richard John Harrison: «Ancient peoples and places» (pág.&nbsp;97), en ''The beaker folk: Copper Age archaeology in Western Europe''. Londres: Thames and Hudson, 1980.</ref>
  • Museo Arqueológico Nacional]] ([[Madrid]]).
  • Cazuela del conjunto de Ciempozuelos. Realizada en arcilla negra, pulimentada con una capa de barro fino y decorada con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca.
  • 1470&nbsp;a.&nbsp;C.]]; encontrado en [[1894]] como parte de un ajuar funerario.
  • Puñal de lengüeta de [[cobre]] hallado en la tumba de "Perro Alto", en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid) ([[provincia de Valladolid]]); se conserva en el [[Museo de Valladolid]] (España).
CULTURA CALCOLÍTICA
El Vaso Campaniforme; Vaso campaniforme; Cultura del vaso Campaniforme; Vaso Campaniforme; Cultura del Vaso Campaniforme; Cultura Bell Beaker; Vaso Campaniforme (cultura); Cultura campaniforme; Campaniforme; Vaso campaniforme (cultura); Vaso de campana
Denominación que recibe una producción cerámica caracterizada por la forma acampanada de las piezas, así como por su decoración geométrica incisa dispuesta en franjas horizontales (en ocasiones se rellenaba con pasta blanca). Es propia del período eneolítico y del centro de Europa y va asociada a las primeras manifestaciones de la metalurgia del cobre. Algunos de los yacimientos más importantes de esta cerámica se encuentran en la península Ibérica. Entre las más ricas cabe mencionar en una primera etapa el valle del Guadalquivir y otra posterior, más al norte, (Ciempozuelos).
Cultura del vaso campaniforme         
  • Vaso, cazuela y cuenco pertenecientes al ajuar de [[Villabuena del Puente]], [[Museo de Zamora]].
  • Objetos de la cultura campaniforme.
  • Brazal de arquero en piedra, hallado en la [[tumba de Perro Alto]], en Fuente-Olmedo (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Puntas de tipo '''Palmela''', de cobre, halladas en la tumba de Perro Alto, en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Lugares donde se encontraron objetos asociados al vaso campaniforme; datos tomados de Richard&nbsp;J.&nbsp;Harrison.<ref>Richard John Harrison: «Ancient peoples and places» (pág.&nbsp;97), en ''The beaker folk: Copper Age archaeology in Western Europe''. Londres: Thames and Hudson, 1980.</ref>
  • Museo Arqueológico Nacional]] ([[Madrid]]).
  • Cazuela del conjunto de Ciempozuelos. Realizada en arcilla negra, pulimentada con una capa de barro fino y decorada con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca.
  • 1470&nbsp;a.&nbsp;C.]]; encontrado en [[1894]] como parte de un ajuar funerario.
  • Puñal de lengüeta de [[cobre]] hallado en la tumba de "Perro Alto", en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid) ([[provincia de Valladolid]]); se conserva en el [[Museo de Valladolid]] (España).
CULTURA CALCOLÍTICA
El Vaso Campaniforme; Vaso campaniforme; Cultura del vaso Campaniforme; Vaso Campaniforme; Cultura del Vaso Campaniforme; Cultura Bell Beaker; Vaso Campaniforme (cultura); Cultura campaniforme; Campaniforme; Vaso campaniforme (cultura); Vaso de campana
Vaso campaniforme es la denominación de una cultura arqueológica prehistórica asociada al Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce en Europa Occidental. Su cronología e interpretación son controvertidas, habiendo generado al respecto abundante literatura. Gracias a la revisión sistemática de los datos proporcionados por el radiocarbono en vasos campaniformes de toda Europa, se ha podido establecer que los más antiguos serían los encontrados en el área del bajo Tajo (Portugal), con una cronología que iría del 2900 al 2500 a. C.J. Muller y S. van Willigen: «New radiocarbon evidence for European Bell Beakers and the consequences for the diffusion of the Bell Beaker Phenomenon» (págs. 59-75), en Franco Nicolis (ed.): Bell beakers today: pottery, people, culture, symbols in prehistoric Europe, 2001. Según otros autores, su aparición se situaría, en cambio, sobre el 2400 a. C., desapareciendo hacia el 1800 a. C.Richard Bradley: The prehistory of Britain and Ireland (pág. 1
campaniforme         
  • Vaso, cazuela y cuenco pertenecientes al ajuar de [[Villabuena del Puente]], [[Museo de Zamora]].
  • Objetos de la cultura campaniforme.
  • Brazal de arquero en piedra, hallado en la [[tumba de Perro Alto]], en Fuente-Olmedo (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Puntas de tipo '''Palmela''', de cobre, halladas en la tumba de Perro Alto, en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid), [[Museo de Valladolid]].
  • Lugares donde se encontraron objetos asociados al vaso campaniforme; datos tomados de Richard&nbsp;J.&nbsp;Harrison.<ref>Richard John Harrison: «Ancient peoples and places» (pág.&nbsp;97), en ''The beaker folk: Copper Age archaeology in Western Europe''. Londres: Thames and Hudson, 1980.</ref>
  • Museo Arqueológico Nacional]] ([[Madrid]]).
  • Cazuela del conjunto de Ciempozuelos. Realizada en arcilla negra, pulimentada con una capa de barro fino y decorada con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca.
  • 1470&nbsp;a.&nbsp;C.]]; encontrado en [[1894]] como parte de un ajuar funerario.
  • Puñal de lengüeta de [[cobre]] hallado en la tumba de "Perro Alto", en [[Fuente-Olmedo]] (Valladolid) ([[provincia de Valladolid]]); se conserva en el [[Museo de Valladolid]] (España).
CULTURA CALCOLÍTICA
El Vaso Campaniforme; Vaso campaniforme; Cultura del vaso Campaniforme; Vaso Campaniforme; Cultura del Vaso Campaniforme; Cultura Bell Beaker; Vaso Campaniforme (cultura); Cultura campaniforme; Campaniforme; Vaso campaniforme (cultura); Vaso de campana
Sinónimos
adjetivo
ensanchado: ensanchado, acampanado
Vaso Čubrilović         
  • Mapa de las principales foibe en [[Istria]], que tenía que ser "liberada" de todos los italianos en forma drástica según Čubrilović.
POLÍTICO YUGOSLAVO (1897-1990)
Vaso Cubrilovic; Vaso Cubrilović; Vaso Čubrilovic
|lugar de nacimiento = Bosanska Gradiška, Condominio de Bosnia y Herzegovina, Imperio Austro-Húngaro
Vaso de chupito         
El vaso de chupito (también conocido como vaso tequilero en México, o caballito; internacionalmente conocido como shot) es un vaso con una capacidad entre 1 y 2 US fl. Oz (30-60 ml) con forma cilíndrica y ligera angulación que hace la boca más ancha que la base, diseñado para servir chupitos.

Wikipedia

Vaso de chupito

El vaso de chupito (también conocido como vaso tequilero en México,[1]​ o caballito; internacionalmente conocido como shot[2]​) es un vaso con una capacidad entre 1 y 2 US fl. Oz[3]​ (30-60 ml) con forma cilíndrica y ligera angulación que hace la boca más ancha que la base, diseñado para servir chupitos. Es común que posea una base gruesa, para estabilizar el vaso. En el bartending profesional, a menudo se usa el caballito como vaso medidor, a falta de jigger. Eventualmente se usa para servir postres de degustación. También se usan en juegos de beber, como en el popular drunk chess («ajedrez borracho»).

Dependiendo del país varía su tamaño; por ejemplo, en Alemania suelen ser más pequeños (~20 ml), mientras que en Estados Unidos son medianos (~44 ml) y en Japón más grandes (~60 ml).[4]​ La legislación de Utah, EE. UU., establece el shot glass en 1.5 US fl. Oz.[5]

En la actualidad, los vasos de chupito se decoran con una amplia variedad de imágenes, ilustraciones, anuncios... también es común que se coleccionen caballitos de diferentes lugares del mundo como objetos de souvenir.[6]

¿Qué es vaso lacrimatorio? - significado y definición